Las colecciones universitarias, como repositorios con valor patrimonial y vocación didáctica e investigadora, suscitan muchos interrogantes y una diversidad de acercamientos, tanto en los fundamentos teóricos, como en las estrategias que se emplean para la conservación, la explotación o la difusión pública. Por ello, resulta imprescindible desarrollar un pensamiento abierto que promueva la integración multidisciplinar de las diferentes áreas de conocimiento y que coordine el trabajo sobre las colecciones universitarias bajo unos principios compartidos de respecto al patrimonio cultural y de servicio a la sociedad.
El 7 de junio de 2019, el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCCi), impulsó la celebración de la I Jornada de Patrimonio Científico de la Universidad de Salamanca, organizadas por la Red de Colecciones Científicas de la Universidad de Salamanca, un grupo de trabajo comprometido con la salvaguarda del patrimonio científico, técnico y educativo producir o por producir en el contexto de nuestra institución. La I Jornada nació con la vocación de convertirse en una cita anual para reflexionar sobre cómo llegar a las generaciones futuras la cultura material e inmaterial vinculada a nuestra comunidad académica, desde una perspectiva interdisciplinar, y sin dejar de lado el abordaje de los grandes desafíos y controversias contemporáneas. Desde este enfoque, y ante el reto de integrar la virtualidad en todos los planos de la gestión de nuestras colecciones científicas -acelerada tras la crisis generada por la COVID-19-, la II Jornada de Patrimonio Científico de la Universidad de Salamanca, 24 de mayo de 2021, pone en valor la necesidad de planificar una estrategia digital para nuestras colecciones científicas, a partir de dos eje de acción y debate: a) identificar y describir los nuevos usos de la tecnología en las colecciones científicas de la Universidad de Salamanca; y b) compartir experiencias que generen cambios positivos en las prácticas digitales.
Red de Colecciones Científicas,
Universidad de Salamanca.
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación,
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, Universidad de Salamanca.
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología,
Ministerio de Ciencia e Innovación.
PROGRAMA, 24 de mayo de 2021
9:30 – PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL
Susana Pérez Santos, Vicerrectora de Investigación y Transferencia, Universidad de Salamanca.
9:45 – PONENCIA INAUGURAL
Marta Lourenço, Directora del Museu Nacional de História Natural e da Ciência (Universidad de Lisboa) y presidenta de Interna onal Council of Museum’s Commi ee for University Museums and Collec ons (ICOM-UMAC).
10:30 – TALLERES
Juan Francisco Pastor Vázquez, Universidad de Valladolid.
La colección de ceras anatómicas de la Universidad de Salamanca. Conservación y tecnología del patrimonio científico.
Ángel Martín de Rey, Universidad de Salamanca.
Introducción a las técnicas de protección de contenidos digitales.
11:15 – DESCANSO
11:30 – PRESENTACIÓN TÉCNICA
Francisco Javier Hernández García, Servicio de Herbario y Biobanco de ADN Vegetal, Universidad de Salamanca.
GBIF. Infraestructura mundial de información sobre biodiversidad.
12:00 – BUENAS PRÁCTICAS
Ignacio Mártil de la Plaza, Universidad Complutense de Madrid.
Energía solar fotovoltaica: orígenes y sostenibilidad.
Julio Gisbert, Especialista en conservación y gestión de Colecciones Científicas de Historia Natural.
Las Colecciones Científicas de Historia Natural: el patrimonio olvidado.
Francisco Javier Frutos, Carmen López-San Segundo y Marta Cerezo, Universidad de Salamanca.
Colección Di(ver)sidades_2021: fotoetnografía, identidad y sexualidad.
12:45 – DESCANSO
13:00 – PONENCIA DE CLAUSURA
Marina Martínez de Marañón Yanguas, Directora del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Proyecto Red de Colecciones. MUNCYT.
objetos expuestos
partipantes en actividades y visitas
actividades relacionadas